Pedro Delgado es un ciclista profesional español, reconocido por su victoria en el Tour de Francia de 1988 y su consistente rendimiento en la Vuelta a España . Conocido por su resiliencia, destreza en las subidas e inteligencia táctica, Pedro Delgado se convirtió en una de las figuras más admiradas del ciclismo europeo. Su trayectoria, desde joven atleta en España hasta campeón internacional, es una historia de pasión, perseverancia y dedicación al deporte.
biografía rápida
Nombre completo | Pedro Delgado Robledo |
---|---|
Fecha de nacimiento | 15 de abril de 1960 |
Edad (a partir de 2025) | 65 años |
Lugar de nacimiento | Segovia, Castilla y León, España |
Nacionalidad | Español |
Profesión | Ex ciclista profesional, comentarista deportivo |
Altura | 1,70 metros (5 pies 7 pulgadas) |
Peso (Durante la carrera) | Alrededor de 65 kg (143 libras) |
Equipos que compitieron por | Reynolds, Banesto, PDM-Concorde |
Victorias famosas | Tour de Francia de 1988, Vuelta a España de 1985 y 1989 |
Estado civil | Casado (Vida familiar privada) |
Vida temprana y antecedentes

Pedro Delgado nació el 15 de abril de 1960 en Segovia , una ciudad histórica del centro de España conocida por su acueducto romano y su encanto medieval. Criado en un hogar modesto, desarrolló desde muy joven una sólida ética de trabajo. Como muchos niños de su región, descubrió su pasión por el ciclismo mientras recorría las pintorescas colinas y campos cerca de su casa.
Su temprana fascinación por las bicicletas se transformó rápidamente en pasión por la competición. El joven Delgado admiraba a ciclistas legendarios como Eddy Merckx y Luis Ocaña , quienes lo inspiraron a soñar con competir algún día a nivel mundial. Su resistencia y determinación innatas fueron evidentes desde temprana edad, sentando las bases de su futuro éxito.
Fecha de nacimiento y edad
Nacido en 1960 , Pedro Delgado cumplirá 65 años en 2025. Aunque se retiró del ciclismo profesional hace décadas, sigue activo en la comunidad deportiva como comentarista y embajador. Su generación de ciclistas surgió durante una época dorada del ciclismo de ruta europeo, cuando la resistencia física y la precisión estratégica definieron el deporte.
Habiendo crecido durante una época en la que el ciclismo español estaba ganando reconocimiento internacional, Delgado fue parte de un movimiento que inspiró a futuros campeones y ayudó a colocar a España firmemente en el mapa del ciclismo mundial.
Apariencia física y personalidad

Pedro Delgado tenía una complexión delgada y atlética , ideal para un escalador de montaña y un ciclista de resistencia. Con una altura aproximada de 1,70 metros , combinaba agilidad y resistencia, lo que le permitía destacar en etapas de montaña de larga distancia donde el oxígeno y la fuerza se ponían a prueba al máximo.
Fuera de la bicicleta, Delgado era conocido por su humildad, concentración y temperamento tranquilo . Si bien era muy competitivo, se ganó una reputación de deportividad y gracia, incluso en la derrota. Los aficionados admiraban no solo su rendimiento, sino también su personalidad accesible y su genuino amor por el deporte.
Educación e intereses tempranos
Antes de dedicarse de lleno al ciclismo profesional, Pedro Delgado cursó una educación estándar en Segovia. Sin embargo, pronto se hizo evidente que su verdadero interés residía en la carretera, más que en las aulas. En su adolescencia, ya participaba en carreras locales, destacando por su resistencia y su fluida técnica de ciclismo.
Se unió a un club ciclista local, donde los entrenadores reconocieron su potencial. Compitiendo en carreras amateur por toda España, Delgado comenzó a forjarse una reputación como un escalador fuerte, capaz de afrontar pruebas extenuantes de varias etapas, una habilidad que más tarde lo convertiría en campeón del Tour de Francia.
Inicios de mi carrera en el ciclismo
Pedro Delgado se hizo profesional a principios de los 80 , uniéndose al equipo ciclista Reynolds , que posteriormente se convertiría en el famoso equipo Banesto , del que salieron estrellas como Miguel Induráin . Sus primeros años estuvieron llenos de desafíos mientras se adaptaba a las exigencias físicas y mentales del ciclismo profesional.
Se consolidó rápidamente como especialista en escalada , con un rendimiento impresionante en la Vuelta a España y el Tour de Francia . En 1983, empezó a conseguir los primeros puestos, mostrando destellos de brillantez que apuntaban a un futuro campeón. Su resistencia en terrenos montañosos se convirtió en su punto fuerte, diferenciándolo de sus competidores.
Ascenso a la prominencia y logros importantes
De mediados a finales de la década de 1980 marcó la época dorada de la carrera de Pedro Delgado . Su gran salto se produjo al ganar la Vuelta a España de 1985 , marcando su llegada a la élite del ciclismo. Su capacidad para dominar las etapas de gran altitud y mantener la compostura bajo presión lo convirtieron en un favorito de la afición.
Sin embargo, su mayor logro llegó en 1988 , cuando ganó el Tour de Francia , la prueba ciclista más prestigiosa del mundo. Su victoria no solo fue un triunfo personal, sino también un momento de orgullo para España, ya que se convirtió en uno de los pocos ciclistas españoles en ganar la prueba en aquel momento.
Posteriormente, sumó otra victoria en la Vuelta a España en 1989 , consolidando su legado como uno de los mejores ciclistas de su época. A lo largo de su carrera, Delgado consiguió numerosos podios y se ubicó constantemente entre los mejores ciclistas de las Grandes Vueltas.
Estilo de carrera y fortalezas
Pedro Delgado era muy respetado por su excepcional habilidad para escalar , especialmente en los Pirineos y los Alpes, donde las empinadas ascensiones diferenciaban a los mejores ciclistas del resto. Su capacidad para mantener la velocidad y el ritmo en largas subidas le valió la reputación de ser uno de los mejores escaladores de su generación.
Además de su escalada, Delgado también era un contrarrelojista competente , lo que le ayudó a mantenerse competitivo en las diferentes etapas de la carrera. Su conjunto equilibrado de habilidades, que combinaba potencia, resistencia e inteligencia táctica, lo convertía en un ciclista completo. Era conocido por mantener la compostura incluso bajo una enorme presión, una cualidad que contribuyó a su consistencia a lo largo de su carrera.
Momentos destacados de su carrera y premios
Durante su carrera profesional, Pedro Delgado logró un récord notable que consolidó su lugar en la historia del ciclismo:
- Ganador del Tour de Francia de 1988
- Dos veces ganador de la Vuelta a España (1985 y 1989)
- Múltiples resultados entre los 10 primeros en el Tour de Francia y el Giro de Italia
- Premiado como Mejor Deportista del Año de España (1988)
- Victorias de etapa en las principales giras por Europa
Su dedicación y resiliencia le valieron el respeto no sólo de los aficionados españoles sino también de la comunidad ciclista internacional.
Vida personal y relaciones

Lejos de los focos, Pedro Delgado siempre ha sido una persona reservada. Está casado y tiene familia, aunque mantiene los detalles de su vida privada en gran medida fuera del ojo público. Conocido por su humildad, prefiere una vida tranquila en España, centrado en su familia, la defensa del deporte y proyectos relacionados con el ciclismo.
A menudo habla sobre la importancia de la disciplina, el equilibrio y la gratitud, valores que guiaron su trayectoria profesional y personal.
La vida después de la jubilación
Tras retirarse del ciclismo profesional en la década de 1990 , Pedro Delgado se mantuvo estrechamente vinculado al deporte. Emprendió una exitosa carrera como comentarista deportivo y analista ciclista para la televisión española. Su profundo conocimiento de la estrategia de carrera y la psicología ciclista lo han convertido en una de las voces más respetadas de la retransmisión deportiva.
Además de comentarista, participa en eventos benéficos, vueltas ciclistas y programas juveniles para promover el ciclismo en España. Sigue practicando el ciclismo de forma recreativa y asiste a carreras internacionales como embajador de su deporte favorito.
Personalidad, imagen pública y legado
Pedro Delgado es recordado como uno de los mejores ciclistas de España y un símbolo de determinación y excelencia. La afición admira su deportividad, humildad y constancia a lo largo de su carrera. A pesar de competir en una época llena de feroces rivales, mantuvo una reputación impecable de profesionalismo e integridad.
Su influencia va más allá de sus victorias: inspiró a una generación de ciclistas españoles, entre ellos Miguel Induráin , que siguieron sus pasos para alcanzar el éxito mundial. Incluso hoy, Delgado es reconocido por su perdurable contribución al ciclismo y su papel en la popularización de este deporte en España.
Conclusión
La historia de Pedro Delgado es una de perseverancia, habilidad y pasión. Desde sus humildes comienzos en Segovia hasta su conquista del Tour de Francia , demostró lo que significa perseguir un sueño con pasión y disciplina. Su legado perdura no solo en sus récords, sino también en la inspiración que sigue ofreciendo a ciclistas aspirantes de todo el mundo.
Con sus notables logros y su dedicación de toda la vida al deporte, Pedro Delgado sigue siendo una verdadera leyenda del ciclismo, un nombre que simboliza el coraje, la resistencia y el espíritu de competición.
Frecuentes
¿Quién es Pedro Delgado?
Pedro Delgado es un exciclista profesional español, conocido por ganar el Tour de Francia de 1988 y dos ediciones de la Vuelta a España .
¿Dónde nació Pedro Delgado?
Nació en Segovia, España , una ciudad histórica que influyó enormemente en su pasión por el ciclismo y los deportes al aire libre.
¿Cuántos años tiene Pedro Delgado?
Nacido el 15 de abril de 1960 , Pedro Delgado tiene 65 años (2025).
¿Por qué es famoso Pedro Delgado?
Es famoso por su capacidad para escalar y su rendimiento constante en las carreras más importantes, especialmente por sus victorias en el Tour de Francia y la Vuelta.
¿En qué equipos compitió Pedro Delgado?
Compitió para equipos destacados como Reynolds, PDM-Concorde y Banesto durante su carrera profesional.
¿Cuántas veces ganó Pedro Delgado la Vuelta a España?
Ganó la Vuelta a España dos veces : primero en 1985 y luego en 1989 .
¿Cuándo se retiró Pedro Delgado del ciclismo profesional?
Se retiró a principios de los 90, tras más de una década compitiendo al máximo nivel del ciclismo internacional.
¿Qué hace Pedro Delgado ahora?
Tras retirarse, se convirtió en comentarista deportivo y analista de ciclismo para la televisión española y continúa promoviendo este deporte.
¿Está casado Pedro Delgado?
Sí, está casado y vive su vida privada en España, manteniéndose activo en la comunidad ciclista.
¿Por qué se considera a Pedro Delgado una leyenda?
Es admirado por su deportividad, constancia y contribución al ciclismo español, inspirando a futuras generaciones de ciclistas.
para más actualizaciones visite exploralatierra.es